Plan de Estudios
PLAN DE ESTUDIOS
Semestre I: 18 créditos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (6 Cred.)
El objetivo del curso es brindar al participante la oportunidad de conocer, explorar y entender la evolución de nuevos desarrollos en las TIC´s y su aplicación en los diferentes ámbitos de la empresa. Se hace una revisión de los conceptos fundamentales de la arquitectura de HW y SW (incluso para la nube) así como también los principales aspectos tecnológicos y de seguridad a considerar para su implementación exitosa. Concluye con la aplicación práctica.
TECNOLOGIAS DISRUPTUVAS (4 Cred.)
Asignatura con carácter teórico práctico. Tiene el propósito de brindar los conocimientos de tecnologías disruptivas como: Blockchain, IOT, Tecnologías Cloud, cyberseguridad, seguridad digital, Social media mining. Concluye con la aplicación práctica a un proyecto de la organización.
TRANSFORMACION DIGITAL (4 Cred.)
Asignatura de carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de brindar al alumno, los conocimientos acerca del Sistema Nacional de Transformación Digital, ley de Gobierno Digital, principios, Lineamientos, Etapas del Plan de Gobierno Digital – PGD. Portafolio de proyectos de Gobierno Digital, Gestión de riesgos del PGD. Caso práctico: elaborar el documento PGD. Identidad Digital, Firma Digital, Interoperabilidad, Gobierno Abierto. Datos abiertos: Normativas, Estándares y Requisitos, Infraestructura. Sociedad Digital. Inclusión Digital. Culmina con una aplicación práctica.
ELECTIVO (4 Cred.)
Este curso es determinado en función de la línea de investigación de interés.
Semestre II: 18 créditos
TÓPICOS AVANZADOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (6 Cred.)
El curso se orienta a desarrollar en los maestristas una conducta responsable en las actividades de investigación y desarrollo. Los temas que se tratan son: ética, mala conducta científica, autoría responsable, publicación científica responsable, conflicto de interés. Mentoría en investigación. Proyecto de investigación, financiamientos, presupuesto, grupo de investigación. Transferencia tecnológica, el registro, la patente, contratos de ciencia y tecnología. Emprendimiento e Innovación, concepto, ventajas y desventajas, el ciclo del emprendimiento, factores críticos de éxito. Concluye con un informe aplicando los tópicos tratados a su tema de investigación.
DIRECCIÓN DE TESIS I (6 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico-práctica. Tiene el propósito de brindar los conocimientos metodológicos de investigación científica. Abarca los siguientes aspectos: Metodología para la formulación del tema de tesis, proyecto de tesis, comprende aspectos como: planteamiento del problema: situación problemática, formulación del problema, justificación de la Investigación, Objetivos de la investigación, marco teórico, diseño de la investigación, presupuesto, cronograma. Concluye con la redacción y presentación del proyecto de tesis como entregable del curso.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I (6 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico-práctica. Tiene el propósito de involucrar al estudiante en el desarrollo de un proyecto de investigación dirigido por un docente-investigador de un grupo de investigación de la Universidad. Concluye con un informe de investigación respecto a su proyecto de tesis.
Semestre III: 18 Creditos
DIRECCIÓN DE TESIS II (7 Cred.)
Asignatura de carácter teórico-práctico perteneciente al periodo de investigación, comprende el seguimiento del desarrollo de la tesis y se complementa con la asesoría, revisión y redacción de la tesis, aplicando los conocimientos y herramientas metodológicas destinadas a la elaboración de investigación. Estudio del estado del Arte del tema de tesis. Revisión de 20 artículos científicos de revistas indexadas. Redacción del capítulo del estado del arte. Revisión sistemática de la literatura. Conceptualización de la contribución de la tesis, esta debe corresponder a una invención/novedad respecto a teorías/métodos/modelos. Concluye con la redacción y presentación de la contribución de la tesis.
SEMINARIO DE INVESTIGACION II (7 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico-práctica. Tiene el propósito de afianzar la realización de la investigación en un grupo de investigación de la Universidad, dirigido por un docente-investigador con la finalidad de lograr la contribución de la tesis. Concluye con un informe de investigación respecto a la contribución de la tesis.
ELECTIVO (4 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico-práctica.
Semestre IV: 18 créditos
DIRECCIÓN DE TESIS III (9 Cred.)
Asignatura de carácter teórico-práctico perteneciente al periodo de investigación, comprende el seguimiento del avance de la tesis y se complementa con la asesoría, revisión y redacción de la tesis, aplicando los conocimientos y herramientas metodológicas destinadas a la elaboración de investigación. Tiene como producto final la redacción al 100% de la tesis.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III (9 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico -práctica. Tiene el propósito de validar la contribución de la tesis; el proceso se realiza en un proyecto de investigación de un grupo de investigación de la Universidad, dirigido por un docente-investigador con la finalidad de lograr la validación de la contribución de la tesis. Concluye con el informe de investigación respecto a la validación de la contribución de la tesis y la submision en una revista indexada de un artículo científico original y primario.
CURSOS ELECTIVOS
EPISTEMOLOGÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA (4 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico-práctica. Se presenta, la teoría del conocimiento, la teoría de sistemas y su integración en la ingeniería de sistemas. El método científico y la ciencia del diseño. Teorías de ciencia de la computación y sistemas de información. Concluye con un informe aplicando los tópicos tratados a una iniciativa de investigación.
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN (4 Cred.)
Es una asignatura de investigación, de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito desarrollar la capacidad de investigación, diseñar y aplicar estrategias para solucionar problemas sobre la base de análisis de datos e interpretación de información. Los Contenidos a desarrollar son: Introducción a la estadística y al análisis datos, Prueba de modelos conceptuales: Distribuciones de probabilidad. Prueba de hipótesis. Inferencia estadística. Análisis de varianza. Análisis multivariable. Estadística Bayesiana aplicada. Análisis de series de tiempo aplicado. Experimentos multinomiales y tablas de contingencia Técnicas de Selección de variables correlación y regresión lineal múltiple. Estadística no paramétrica. Métodos de muestreo. Métodos de investigación de encuestas. Investigación de métodos mixtos y avanzados. Concluye con un informe aplicando los tópicos tratados a su tema de investigación.
TALLER DE ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS (4 Cred.)
En este curso se presenta las técnicas y estrategias de investigación para la elaboración de artículos científicos de carácter original y primario y su publicación en conferencias, congresos y revistas científicas indexadas con factor de impacto. Culmina con la presentación de un artículo científico.
TÓPICOS AVANZADOS EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (4 Cred.)
Asignatura de carácter Teórico práctico. Tiene el propósito de brindar al participante los conocimientos de Business Intelligence con el objeto de mejorar la capacidad de la organización en el uso de la información a fin de definir estrategias y tomar decisiones para la creación de nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, aprende y se ejercita en las técnicas, metodologías, modelamiento y buenas prácticas para implementar exitosamente este tipo de soluciones. Culmina con una aplicación práctica.
MACHINE LEARNING Y BIG DATA (4 Cred.)
Asignatura con carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de brindar los conocimientos para la predicción de patrones en grandes volúmenes de información estructurados y no estructurados, aglomerados en bases de datos o dispersos en diversos formatos en internet. Abarca los siguientes aspectos: Modelado de datos, Datawarehouse, Análisis multidimensional, Técnicas Data Mining, aprendizaje automático supervisado y no supervisado, Cloud Computing, Big data. Culmina con una aplicación práctica.
GOBIERNO DE TI (4 Cred.)
Tiene el propósito de brindar los conocimientos para proporcionar el máximo valor de las TI con un adecuado uso de los recursos TI. Abarca los siguientes aspectos: Gobierno de TI, Principios de Gobierno de TI. Marco de referencia para el Gobierno de TI. Áreas Foco de Gobierno. COBIT. Modelo de Procesos. Modelo de Capacidad de Procesos. Objetivos y Prácticas de Control. Aseguramiento de los objetivos de Control. El Ciclo de Gobierno y Gestión de TI, Arquitecturas, Marcos de Trabajo de Gobierno y Gestión de Servicios de TI. Modelos de Operación de Gobierno y Gestión de Servicios de TI. Diseño de Modelos de Operación para Gobierno y Gestión de Servicios de TI en diferentes dominios: Modelo de Automatización de soporte a los modelos de operación. Medición del Desempeño de TI. Culmina con una aplicación práctica.
GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI (4 Cred.)
Asignatura de carácter teórico práctico. Tiene el propósito de brindar los conocimientos para gestionar de forma eficiente los servicios TI. Abarca los siguientes aspectos: La visión tradicional de la Gestión de TI, El nuevo enfoque de la Gestión de TI basada en servicios, El concepto de Gestión de Servicios de TI, La Gestión de Servicios de TI como una práctica. ITIL como conjunto de buenas prácticas para la implementación de la Gestión de Servicios de TI, El Ciclo de Vida del Servicio: Estrategia del Servicio. Diseño del Servicio, Transición del Servicio, Operación del Servicio, Mejora Continua del Servicio y el Estándar ISO/IEC 20000. Culmina con una aplicación práctica.
GESTIÓN DE PROYECTOS DE TI (4 Cred.)
Asignatura de carácter Teórico práctico. Tiene el propósito de brindar al participante el conocimiento para aplicar las mejores prácticas o la guía metodológica de excelencia para Gestionar Proyectos de TI (PMBOK) y reconocer su valor estratégico. Se pone énfasis en el análisis y comprensión de las complejas interrelaciones que surgen a través de las diversas etapas dentro del ciclo del proyecto. También distinguir los roles y funciones de la Oficina de Proyectos, poder igualmente identificar los procesos de gerenciamiento de Programas y Portafolios de Proyectos. Culmina con la elaboración de un plan de proyecto de TI.
GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SEGURIDAD, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE TI (4 Cred.)
Tiene el propósito de brindar los conocimientos y desarrollas las habilidades para implementar Gobernanza y Gestión de Seguridad de la Información (GGSI) basado en estándares y prácticas internacionales (ISO 27000), Seguridad Digital, Ciberseguridad, Evaluación de Riesgos de Seguridad de TI, Plan de Seguridad de la Información. Gestión de la Continuidad de los Servicios de TI. ISO 22201. Practicas del Business Continuity Institute (BCI) y Plan de Continuidad de los Servicios de TI. Modelos de Gestión de Riesgos en TI. Culmina con una aplicación práctica.
ARQUITECTURA EMPRESARIAL (4 Cred.)
Tiene el propósito de brindar los conocimientos para y desarrollar habilidades para la administración y gestión de la arquitectura tecnológica. Abarca los siguientes aspectos: Terminología, conceptos principales y entender los principios básicos alrededor de Arquitectura Empresarial, Visión integrada de negocio y de Tecnología de Información, Marco de trabajo de Arquitectura Empresarial TOGAF, Integración de Marcos de Referencia de TI con Arquitectura Empresarial. Se culmina con la Implementación práctica del marco de trabajo TOGAF y su relación con marcos de referencia. Culmina con una aplicación práctica.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Infraestructura Cloud de TI
- Redes TIC
- Internet de las cosas
- Ciberseguridad
- Gobernanza Digital
- Transformación Digital
- Tecnologías Disruptivas
- Arquitectura Empresarial
- Gobierno, Gestión y Plataformas TIC
- Gestión de Servicios de TI